Trabajar menos, trabajar mejor y trabajar todos.

Una ventana con las cortinas abiertas

Desde la plataforma Jornada 32 horas, buscamos un cambio en la sociedad que permita la instauración de una jornada laboral más acorde a la realidad; una jornada que permita conciliar la vida laboral y la vida privada, mejorando el bienestar y la productividad de los trabajadores sin causar pérdidas para las empresas.

Esto no es una medida concreta, sino una ventana hacia un futuro próximo dónde podamos trabajar menos, trabajar mejor y trabajar todos.

Beneficios

Unas ramas salen del interior de un sobre abierto

Preguntas frecuentes

Ordenador portátil abierto

¿Conlleva una reducción del sueldo?

No. En ese caso, sería una reducción de jornada, y no la aplicación de la jornada laboral de 32 horas, que se basa en la no reducción del salario al no implicar una reducción de la productividad del empleado.

¿Cómo se va a producir lo mismo en menos horas?

Eliminando las horas muertas e improductivas: España es uno de los países que más horas trabaja por empleado (1577 horas anuales frente a las 1332 de Alemania o las 1348 de Dinamarca), pero uno de los países menos productivos, estando por debajo de la media europea de productividad. Este aumento de la productividad no se basa, como las evidencias muestran, en trabajar más horas, sino en aplicar innovación tecnológica y organizacional, muchas veces gracias a la colaboración de institutos tecnológicos, cámaras de comercio y ayudas públicas.

¿Tendré un fin de semana de 3 días?

No necesariamente. Cada empresa y cada puesto de trabajo tiene unas características y necesidades diferentes. La condición necesaria es que las horas trabajadas sean 32 horas semanales o menos, pero la disposición en los días puede variar.

¿Por qué le iba a interesar a un empresario?

Con la aplicación de la jornada laboral de 32 horas, el empresario podría reducir, como mínimo, un 20% de los costes del día a día. Además, genera una gran retención y atracción de talento a la empresa al ofrecer unas mejores condiciones laborales.

Tener a los empleados contentos y velar por su bienestar influye directamente en su productividad y en su lealtad a la empresa y por lo tanto es beneficioso para ambas partes.

Algunos ejemplos no cumplen con mantener el salario

Estos ejemplos, como el de Desigual, que junto a la reducción horaria acordó con los empleados una reducción (menor) del salario, no son exactamente lo que buscamos. Aún así, que grandes empresas se planteen la posibilidad de reducir sus jornadas laborales, tan sólo corrobora que es una buena idea y que tiene grandes beneficios.

Además, estas empresas no han contado con las ayudas públicas como las que ofrece la Generalitat Valenciana, que ofrecen la posibilidad de cubrir con los costes de transición, contratación y formación los primeros años.

Evidencias

Libro abierto

Los datos del estudio de horas trabajadas de la OCDE muestran que la media anual de horas trabajadas en España es de las más altas de la UE: 1577, frente a las 1332 de Alemania, las 1346 de Dinamarca o 1367 de Reino Unido. Pese a esto, el estudio de “Productividad laboral por persona ocupada y hora trabajada” de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) revelan que la productividad laboral en España es de las más bajas, estando por debajo de la media de la Unión Europea.

Indice de productividad laboral
País2020
Irlanda218,4
Luxemburgo163,3
Bélgica126,3
Suiza126,3
Noruega125,1
Dinamarca121,9
Suecia115,6
Francia114,8
Austria114,4
Paises Bajos111,6
Finlandia110,5
Islandia108,0
Alemania (RDA hasta '90)103,5
Italia102,8
Unión Europea (27, desde 2020)100,0
España95,7

En los medios

Sillón con una mantita ideal para leer la prensa